domingo, 3 de abril de 2016

DÍA DE LA TIERRA 2015-16. LOS OCÉANOS

 Los océanos constituyen ¾ de la superficie terrestre. Estas grandes masas de agua constituyeron al principio de la humanidad importantes barreras para la comunicación entre los continentes, siendo sin embargo importantes fuentes de alimentación. Las exploraciones realizadas por los Portugueses en el siglo XV y el descubrimiento de América realizado por Cristóbal Colón, supusieron el inicio en la superación de esta barrera en la edad moderna. Anteriormente algunas tribus habían conseguido la navegación a través de ellos realizando como consecuencia la colonización de las islas del Pacífico. El descubrimiento de nuevas tierras, y los recursos que se obtuvieron de ellas inciaron una nueva era en la cultura occidental.
En el siglo pasado los océanos, a partir de los estudios científicos realizados sobre ellos, han ido mostrando su importancia en diversos procesos globales como el clima, la composición de la atmósfera, los procesos geológicos.
En la década de los años 50 en los fondos oceánicos se encontraron pruebas a favor de la Teoría de la Tectónica de Placas, que es el modelo que nos permite comprender el funcionamiento geológico de la Tierra. En el fondo de los océanos aparecieron grandes estructuras como las dorsales oceánicas o las fosas oceánicas, con gran actividad sísmica y volcánica asociada y que permitió respaldar la teoría de la expansión de los fondos oceánicos y posteriormente la teoría de la Tectónica de placas.

También se ha ido conociendo y valorando la importancia que tienen en la regulación del clima terrestre a través de las corrientes marinas y del estudio de fenómenos como “El Niño”.
Así mismo se ha ido valorando su influencia en la regulación de la concentración de CO2 atmosférico así como en la existencia del O2 atmosférico.

Por todo ello el Día de la Tierra está enfocado en este curso a realizar un acercamiento a la complejidad y a la importancia de los océanos en nuestros días.

A través del trabajo realizado por los alumnos de distintos cursos la comunidad educativa del IES Pablo Picasso realizará un acercamiento a la compleja realidad de los océanos.
  •  Desde 1º de la ESO nos acercaremos a las distitnas especies que pueden encontrarse en los océanos y que atraen la atención de los alumnos de este nivel. 
  • Desde 3º de la ESO se abordará el papel de los fondos oceánicos en la geología de la Tierra y que actualmente explica la Teoría de la Tectónica de Placas. En estos dos cursos, y con el apoyo del departamento de Educación Plástica se elaborarán representaciones plásticas de los aspectos antes reseñados, utilizando para ello material reciclado. 
  • Desde 4º de la ESO se estudiarán distintos ecosistemas que podemos encontrar en los océanos. 
  • En 1º de bachillerato se hará hincapié en unos de estos ecosistemas como son los que se desarrollan en las zonas eruptivas de las dorsales oceánicas. Ecosistemas singulares en los que la energía que utilizan los productores no procede de la luz solar sino de la oxidación de compuestos expulsados en las erupciones submarinas. 
  • También en este curso se realizará una labor divulgativa mostrando estos diversos aspectos de los océanos a través de entradas en un blog con diverso material gráfico y enlaces a instituciones relacionadas con los estudios oceanográficos.
 
  • Paralelamente desde el departamento de Filosofía se realizarán una serie de debates sobre un aspecto de gran actualidad en la sociedad española, como es la Fiesta de los Toros. 

Una de las labores de este día de la Tierra es la concienciación de todos sobre los problemas ambientales que la humanidad está generando siendo uno de ellos el cambio climático que produce alteraciones, de las que aún no tenemos una idea completa, en los océanos. Uno de los objetivos de este día de la tierra es abrirse a las distintas investigaciones y opiniones que sobre estos aspectos existen en la red. A través de este blog se establecerán enlaces con distintas instituciones y personas que muestran sus investigaciones, resultados, opiniones sobre estos temas. Un ejemplo es el siguiente blog que podemos consultar para obtener más información es el reseñado a continuación. http://cambioclimaticoenergia.blogspot.com.es/

También existen numerosa información gráfica sobre diferentes aspectos del tema tratado. En el siguiente vídeo se muestran unas imágenes de las corrientes marinas vistas desde el aire. Como puede verse la naturaleza siempre se muestra compleja y a la vez con gran belleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario